Saltar al contenido
Escuchar

Dra. María del Mar Leza Salord

Dra. María del Mar Leza Salord
Profesora titular de universidad
Zoología
  • Despatx 30primer pisGuillem Colom i Casasnovas

Currículum

Currículum breve

Mar Leza Salord es profesora titular del Departamento de Biología de la UIB. Se licenció en Biología en 2008 y obtuvo el título de máster en 2011, siéndole otorgado el premio Santander de Posgrado para el mejor expediente de la promoción en los estudios de Doctorado en Biología de las Plantas. A sus inicios colaboró investigando en varios estudios científicos relacionados con plagas agrícolas y forestales, como la mosca mediterránea de la fruta (Ceratitis capitata), procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa), la oruga peluda (Lymantria dispar), analizando la eficacia de tratamientos y el impacto sobre el entomofauna no-diana. Se doctoró en Biología por la Universitat de les Illes Balears en 2015, obteniendo la mención europea de doctorado. El objetivo de su tesis se centró en el estudio de dos factores importantes para el estado sanitario de las colonias de abejas de la miel: el parásito Varroa destructor y el impacto del insecticida biológico Bacillus thuringiensis subsp. kurstaki (aplicado para el control de la procesionaria del pino). Para completar su tesis doctoral, en 2010 y 2014, realizó estancias de investigación en el Laboratorio de Patología del Centro Apícola Regional de Guadalajara y en el centro de investigación Centro for Ecology & Hydrology (Natural Environment Research Council) de Oxfordshire (Reino Unido). A partir de 2015 empezó a investigar un depredador de las abejas de la miel, la avispa asiática (Vespa velutina), completando así su línea de investigación centrada en la influencia que tienen diferentes factores bióticos y abióticos en el estado sanitario de las abejas. A la actualidad es miembro del Vespid Task Force, de la organización internacional Coloss (la cual estudia las abejas), y del cual fue vice-presidenta durante varios años. En el marco de un trabajo colaborativo, trabajó en la concepción y desarrollo de la plataforma Vespapp (web: http://vespapp.uib.es/; y aplicación móvil gratuita), diseñada para detectar y controlar la avispa asiática, recibiendo el premio a la Divulgación de la Sociedad Catalana de Biología en 2017 y el premio Ciencia, Investigación Onda Cero Mallorca en 2019 y el segundo premio a la mejor actuación cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en 2019. Desde 2015 dirige un estudio centrado en otro polinizador: Bombus terrestris, analizando la mejora de la polinización del almendro gracias al borino. Precisamente, en 2017 realizó una estancia post-doctoral en la Universidad de California (EEUU) estudiando técnicas innovadoras, tanto de campo como de laboratorio, para el estudio de las abejas y los abejorros, analizando el impacto de un pesticida neonicotinoide sobre los polinizadores. Así mismo, ha participado en diferentes proyectos de investigación sobre el control de plagas agrícolas, como la mosca del olivo (Bactrocera oleae), y forestales (escolítidos y Cydalima), completando así esta línea de trabajo. En el marco del cambio global, y viendo la problemática hacia las especies exóticas, se decidió desarrollar Invasapp (web: https://invasapp.uib.es//; y aplicación móvil gratuita) una nueva plataforma de ciencia ciudadana para poder notificar avisos de especies de insectos invasores. Realiza una parte importante de transferencia de la investigación, participando en diversas encomiendas de servicio, relacionadas con los polinizadores. Los resultados de sus investigaciones son publicados a revistas y congresos relacionados con la entomología aplicadas. Tiene 2 sexenios de investigación (2011-2016), y los reconocimientos de la actividad de investigación y docencia (Gobierno Balear). Imparte docencia en las asignaturas de Zoología incluidas en los grados de Biología e ingeniería Agroalimentaria y del Medio rural. A nivel de gestión, durante 5 años fue Ninguno de Estudios del grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio rural. Aparte de las tareas de docencia, investigación y gestión, dedica parte de su tiempo a la transferencia y divulgación de la investigación.

Docencia

Horario de tutorías

Hay que concertar cita previa con la profesora para hacer una tutoría

Dirección de tesis

Directora de tesis durante el año académico 2025-26 en los siguientes programas de doctorado:

Docencia de los 5 años anteriores

Asignatura Información en el estudio donde la impartió
11228 - Técnicas y Metodologías de Campo
  • Máster Universitario en Biotecnología Aplicada2021-22
11236 - Gestión y Restauración de Ecosistemas Antropizados
11237 - Biotecnología Aplicada al Diagnóstico y Control de Parásitos
  • Máster Universitario en Biotecnología Aplicada2020-21
20108 - Operaciones Básicas de Campo
20114 - Zoología I
20120 - Zoología II
20125 - Recursos para la Valoración de la Biodiversidad
20131 - Prácticas Integradas de Ecología
22475 - Plagas Agrícolas y Ornamentales
  • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural2021-22
22476 - Trabajo de Fin de Grado de Ingeniería Agroalimentaria
22484 - Agricultura Ecológica
22493 - Prácticas en Empresa de Ingeniería Agroalimentaria
  • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural2021-22
22605 - Prácticas en Empresa de Ingeniería Agroalimentaria
  • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural2022-23, 2023-24

Investigación

Estructuras de R+D+I

Estructura Tipo de participación
Biodiversidad balear (GBB)
Grupo consolidado de I+D+I
Miembro
Facebook de la UIB Bluesky de la UIB Linkedin de la UIB Instagram de la UIB Youtube de la UIB Spotify de la UIB
Google+ UIB