Dra. Margarita Vives Barceló
- 971259927 (9927)
- Despatx B-204segon pisGuillem Cifre de Colonya
Currículum
Currículum breve
Marga Vives trabaja en la Universidad de las Islas Baleares desde 2007, iniciando su experiencia profesional como profesora asociada y compaginándolo con tareas de coordinadora del equipo de apoyo de un centro de educación primaria de las Islas Baleares. Actualmente es profesora contratada doctora interina en la UIB y miembro del equipo de investigación GIFES. Sus líneas de investigación se centran en programas de prevención familiar basados en la evidencia, gerontología educativa, aprendizaje a lo largo de toda la vida, gestión de conflictos, mediación, inadaptación infantil y juvenil y relaciones intergeneracionales. Sus aportaciones científico-técnicas se relacionan directamente con estas líneas de investigación, a través de proyectos internacionales, nacionales y autonómicos y a través de docencia en Másteres de diferentes universidades, en grados y en posgrados. Completando esta docencia, desarrollo de la gestión académica, como coordinadora de materia en el grado de Pedagogía, presidenta de la Comisión de Garantía de Calidad del Máster en Intervención Socioeducativa en Menores y Familia (UIB) o, anteriormente, tutora pedagógica y coordinadora de los dos posgrados. Actualmente, co-directoa del Anuario de la Juventud de las Islas Baleares, vocal del Anuario del Envejecimiento y el Anuario de la Educación. Subdirectora del Laboratorio de Investigación sobre Familias y Modalidades de Convivencia (LIFAC)
Uno de los ejes de su trayectoria profesional ha sido la vinculación con el Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES), a través del cual se han adaptado culturalmente, implementado y evaluado diferentes versiones del Strengthening Families Program en prevención selectiva (7-12,12-16), la versión de prevención universal (11-14) y la versión actualizada del PCF 12-16, PCF-AFECT donde se hace especial incidencia en adicciones con y sin sustancias y en la educación afectivo-sexual de los adolescentes en España; trabajo realizado a través de diferentes proyectos nacionales y autonómicos. Los resultados de las implementaciones desde 2005 han demostrado resultados positivos y significativos en sus objetivos, como son la mejora de la comunicación y clima familiar, la competencia parental, las habilidades sociales y la mejora en conductas problemas. El trabajo durante estas décadas han permitido comprobar el mantenimiento de estos resultados en estudios longitudinales y realizar un proceso de mejora continua en los diferentes aspectos del programa, como es la formación de formadores.
Los intereses y objetivos científico-técnicos a medio/largo plazo, teniendo en cuenta este proceso de mejora y su formación y experiencia laboral previa en educación, se enfocan al desarrollo e implementación de programas familiares en prevención universal en contexto educativo, haciendo especial incidencia en la relación familia-escuela. Colabora con el Instituto de Convivencia y Éxito Escolar de foma regular, desde el curso 2022-2023 a través de un convenio de colaboración entre esta institución y la UIB.
Las otras líneas de investigación encajan perfectamente en este eje principal, ya que las experiencias profesionales previas en centros educativos con un alto índice de alumnado con necesidades educativas específicas, la docencia relacionada con la inadaptación infantil y juvenil y la gestión de conflictos permiten aportar e investigar en estos aspectos a través de las diferentes implementaciones y evaluaciones del programa. Miembro de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS) donde colabora con la Comisión Institucional que trabaja en un protocolo de mediación de conflictos.
Finalmente, las líneas relacionadas con las personas mayores (aprendizaje a lo largo de toda la vida, relaciones intergeneracionales, calidad de vida, edadismo,...) no sólo se relacionan con la mejora del programa para su adaptación en familias multigeneracionales sino que permiten también una transferencia del conocimiento a nivel científico, a través de diferentes publicaciones en revistas y congresos nacionales e internacionales y una transferencia del conocimiento a la sociedad a través de organismos. de los que es miembro (Observatorio de Personas Mayores de Mallorca) y a través de diferentes conferencias y docencia en, por ejemplo, Programas Universitarios para Mayores o en la coordinación del proyecto prurianual con IMAS y el Observatorio de Personas Mayores de Mallorca
Se pueden consultar las actualizaciones del curriculum a través de la web del grupo de investigación GIFES (https://gifes.uib.cat/) o del laboratorio LIFAC (https://lifac.uib.cat/)
Docencia
Horario de tutorías
Fecha inicial | Fecha final | Día | Hora de inicio | Hora de fin | Lugar |
---|---|---|---|---|---|
01/09/2024 | 31/07/2025 | jueves | 10.00 | 12.00 | B-204 |
Asignaturas donde imparte docencia. Año académico 2024-25
- 22221 - Convivencia y Gestión de Conflictos. Grado en Pedagogía (Plan 2016) en Mallorca.
- 22221 - Convivencia y Gestión de Conflictos. Grado en Pedagogía en Mallorca.
- 22312 - Educación de Personas Adultas. Grado en Educación Social en línea.
- 22307 - Intervención Socioeducativa sobre los Menores con Problemas de Inadaptación Social I. Grado en Educación Social en Mallorca.
- 22310 - Intervención Socioeducativa sobre los Menores con Problemas de Inadaptación Social II. Grado en Educación Social en línea.
- 22328 - Trabajo de Fin de Grado de Educación Social. Grado en Educación Social en Mallorca.
- 22328 - Trabajo de Fin de Grado de Educación Social. Grado en Educación Social en línea.
- 22232 - Trabajo de Fin de Grado de Pedagogía. Grado en Pedagogía (Plan 2016) en Mallorca.
- 10694 - Interacción y Convivencia en el Aula. Máster Universitario en Formación del Profesorado.
- 10896 - Mediación en Contextos Sociales y Educativos. Máster Universitario en Intervención Socioeducativa con Infancia, Adolescencia y Familia.
- 11049 - Trabajo de Fin de Máster Orientado al Desarrollo de la Capacidad Investigadora. Máster Universitario en Intervención Socioeducativa con Infancia, Adolescencia y Familia.
Docencia de los 5 años anteriores
Asignatura | Información en el estudio donde la impartió |
---|---|
10694 - Interacción y Convivencia en el Aula | |
10896 - Mediación en Contextos Sociales y Educativos | |
10905 - Trabajo de Fin de Máster (Profesional) |
|
10990 - Trabajo de Fin de Máster (Investigador) | |
11045 - Téc. de Interv. Educ. y Conductuales en Infancia, Adolescencia y Familia |
|
11049 - Trabajo de Fin de Máster Orientado al Desarrollo de la Capacidad Investigadora | |
11050 - Trabajo de Fin de Máster Orientado al Desarrollos de la Capacidad Investigadora Avanzada | |
22219 - Intervención Pedagógica en la Inadaptación Infantil y Juvenil en la Escuela | |
22221 - Convivencia y Gestión de Conflictos | |
22232 - Trabajo de Fin de Grado de Pedagogía | |
22307 - Intervención Socioeducativa sobre los Menores con Problemas de Inadaptación Social I |
|
22310 - Intervención Socioeducativa sobre los Menores con Problemas de Inadaptación Social II | |
22317 - Gerontología Educativa |
|
22326 - Prácticas I de Educción Social | |
22327 - Prácticas II de Educación Social | |
22328 - Trabajo de Fin de Grado de Educación Social |
Investigación
Grupos de investigación
Grupo | Tipo de participación |
---|---|
Investigación y formación educativa y social (GIFES) | Miembro |