Saltar al contenido

Dr. Josep Gunnar Horrach Armo

Dr. Josep Gunnar Horrach Armo
Profesor Titular Laboral
Derecho Internacional Privado
Facultad de Derecho (vicedecano)
  • Despatx DA131 / Deganat Facultat de Dretprimer pisGaspar Melchor de Jovellanos

Currículum

Currículum breve

- Jefe de estudios del grado en Derecho y del doble grado ADE y Derecho (GAD2)

- Vicedecano de la Facultad de Derecho

I. Formación

Graduado en Derecho en la Universidad de las Illes Balears (UIB), obteniendo el Premio extraordinario de carrera (FOU núm. 285, de 21 septiembre 2015) y el Premio al mejor expediente académico otorgado conjuntamente por la UIB y el Rotary Palma Ramon Llull (promoción 2010-2014). Máster de Abogacía por la UIB y el Ilustre Colegio de Abogados de Baleares (2015), obteniendo el mejor expediente académico. Doctor en Derecho Internacional Privado, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad y la mención de doctorado internacional (2020). La tesis doctoral obtuvo el premio Mariano Aguilar Navarro a la mejor tesis doctoral en Derecho internacional privado (2019-2021) concedido por la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI).

II. Docencia

Profesor de la Facultad de Derecho desde el año 2016 (pasando por varias situaciones administrativas: profesor ayudante, profesor ayudante doctor, profesor contratado doctor interino y profesor titular laboral). Actualmente ocupa la plaza de profesor titular laboral de Derecho internacional privado, impartiendo docencia en las asignaturas de Nociones básicas de derecho, Derecho internacional privado (Grado y Máster) y Derecho procesal civil internacional. Imparte docencia en el Grado en Derecho, el doble Grado en Administración de empresas y Derecho (GAD2), el Grado en Economía, el Grado en Administración de empresas y en el Máster de Abogacía.

Tiene dos complementos de reconocimiento a la docencia (estatal y autonómico) y ha participado activamente en múltiples proyectos en materia de innovación docente, siendo el investigador principal en tres de ellos. Ha participado como ponente en diversos congresos nacionales e internacionales sobre un amplio abanico de metodologías docentes (aula invertida, debates jurídicos, mapas mentales, herramientas digitales, pósteres jurídicos, inteligencia artificial, etc.) y ha publicado una decena de capítulos de libro en materia de innovación docente, destacando la publicación dedicada a la inteligencia artificial y a la posible prevención del fraude académico.

III. Investigación y transferencia

1. Principales líneas de investigación: a) Plataformas virtuales y competencia desleal: Se inicia con la investigación doctoral y culmina con una monografía publicada por la editorial Marcial Pons en 2022. Dicha monografía ha sido recensionada en la Revista Electrónica de Estudios Internacionales (REEI, núm. 45, 2023) y en la Revista Española de Derecho Internacional (REDI, vol. 75, núm. 1, 2023). En dicha línea de investigación se enmarcan varias publicaciones en forma de artículos de revista y capítulos de libro. Además, está relacionada con dos proyectos de investigación de los cuales ha formado parte: «Tratamiento Legal del Turismo colaborativo y Plataformas online» (1.0.1.2018-30.09.2021), y «Plataformas de intercambio electrónico y nuevos modelos económicos disruptivos; problemática jurídica. En particular, el denominado alquiler turístico vacacional» (1.11.2020-31.12.2022).

b) El DIPr en el ámbito de los smart contracts, la tecnología blockchain y los criptoactivos: Esta segunda línea de investigación se inicia en 2020 tras terminar la tesis doctoral, publicando en 2021 un artículo en al REEI titulado «los acuerdos atributivos de jurisdicción en el ámbito de los smart contracts y la tecnología blockchain» y, asimismo, varios capítulos de libro tratando distintas cuestiones en materia de contratos inteligentes y la tecnología de los registros distribuidos desde la óptica del DIPr. Actualmente esta línea de investigación está en desarrollo, preparándose una monografía en materia de plataformas de criptoactivos desde el punto de vista del DIPr. Para completar lo anterior, forma parte del proyecto de investigación estatal titulado: «Inteligencia artificial y derecho: análisis de la responsabilidad de los daños derivados del uso de sistemas de inteligencia artificial (IARES)».

c) Estudios en otras disciplinas del DIPr: Destacando el análisis de la aplicación del derecho interregional en el marco del Reglamento 650/2012, la validez de las medidas antiproceso o la aplicación del forum necessitatis en el ámbito de los derechos humanos.

2. Otros méritos de investigación:

a) Dos estancias de investigación en el Max-Planck-Institut für ausländisches und internationales Privatrecht (Hamburgo, Alemania), de tres meses cada una (2017 y 2018).

b) Evaluador externo para varias revistas especializadas en DIPr: REDI, REEI y bitácora Millenium DIPr.

c) Más de 20 participaciones activas en Congresos, seminarios y jornadas en forma de ponencias, comunicaciones o conferencias.

d) Asistencia a más de 40 congresos, jornadas, seminarios nacionales e internacionales.

e) Obtención de un sexenio estatal y un sexenio autonómico de investigación.

f) Realización de varias publicaciones centradas en la divulgación científica.

IV. Gestión universitaria

1. Vicedecano Jefe de estudios del Grado en Derecho y del doble grado en Derecho y Administración de empresas (desde febrero de 2024): Tiene atribuidas todas las competencias que el decanato ha transferido a este vicedecanato (gestión de horarios, cronogramas, guías docentes, resolución de conflictos, interpretación y aplicación del Reglamento académico en el grado en Derecho y GAD2, entre otras).

2. Coordinador de las sedes de Menorca e Ibiza en el grado en Derecho (desde febrero de 2024): Esta labor la realiza junto a la decana de la Facultad de Derecho.

3. Responsable de las redes sociales de la Facultad de Derecho (desde febrero de 2024).

4. Secretario de la Comisión Académico de Doctorado (2021-2024): Tiene como finalidad principal orientar a los doctorandos, aprobar sus trámites relevantes (controles anuales, depósito y defensa de la tesis doctoral, etc.), gestionar su Aula digital, realizar anualmente planes de mejora e informes de autoevaluación, coordinar y convocar los seminarios de doctorandos, emitir certificados, aprobar las actas de la comisión, etc.

5. Secretario de la Comisión de Garantía y Calidad del doctorado en Derecho (2021-2024): Tiene como finalidad principal supervisar el correcto funcionamiento del programa de doctorado en Derecho y redactar y aprobar las actas de la comisión.

6. Miembro de la CGC del Máster de Abogacía (desde el 2024).

7. Miembro del Comité AEPDIRI de investigadores/as en las primeras etapas de la carrera universitaria (desde 2022): Tiene como objetivo coordinar y fomentar actividades para los investigadores de Derecho internacional en sus primeras etapas de la carrera académica.

Docencia

Horario de tutorías

Horas de tutoría del profesor
Fecha inicial Fecha final Día Hora de inicio Hora de fin Lugar
02/09/2024 31/07/2025 miércoles 12.00 14.00 DA131

Docencia de los 5 años anteriores

Asignatura Información en el estudio donde la impartió
20400 - Nociones Básicas de Derecho
20430 - Derecho Internacional Privado
20432 - Trabajo de Fin de Grado de Derecho
Facebook de la UIB Bluesky de la UIB Linkedin de la UIB Instagram de la UIB Youtube de la UIB Spotify de la UIB
Google+ UIB
Escuchar