Dra. María Sonsoles Hernández Barbosa
- 971173269 (3269)
- Despatx AC03planta baixaRamon Llull
Currículum
Currículum breve
Profesora titular de Historia del arte. Licenciada en Historia del arte (Universidade de Santiago de Compostela) y en Musicología (Universidad Complutense de Madrid), se doctoró en 2010 por la Université de Paris-Sorbonne y por la Complutense (premio extraordinario de doctorado). Se ha especializado en el estudio de la sinestesia en el fin de siglo, publicando las monografías Sinestesias. Arte, literatura y música en el París fin de siglo, 1880-1900 (Abada, 2013) y Un martes en casa de Mallarmé. Redon, Debussy y Mallarmé encontrados (Editorial Complutense, 2010) texto ganador del premio Dámaso Alonso de ensayo. Ha publicado artículos en revistas científicas como Visual Studies, French Cultural Studies, Revista de Estudios Hispánicos (Washington University in St. Louis), Bulletin of Spanish Studies y The Senses & Society. Ha realizado estancias de investigación en la École de Hautes Études en Sciences Sociales y en el Birbeck College (University of London). Recientemente ha publicado el libro titulado Vidas excitadas. Sensorialidad y capitalismo en la cultura moderna (Sans Soleil, 2022), donde explora el papel de los sentidos en el origen de la cultura de masas. En el marco de este proyecto se le concedió en 2018 una Library Research Grant del Getty Research Institute de Los Angeles. Es profesora afiliada del Visual Studies Research Institute de la University of Southern California.
Más información
Docencia
Horario de tutorías
Hay que concertar cita previa con la profesora para hacer una tutoríaAsignaturas donde imparte docencia. Año académico 2024-25
- 20297 - Arte de los siglos XIX y XX en España. Grado en Historia del Arte en Mallorca.
- 20268 - Conocimientos Críticos, Teóricos y Metodológicos de la Historia del Arte. Grado en Historia del Arte en Mallorca.
- 20252 - Lectura y Análisis del Arte y la Arquitectura. Grado en Geografía en Mallorca.
- 20252 - Lectura y Análisis del Arte y la Arquitectura. Grado en Historia del Arte en Mallorca.
- 20279 - Trabajo de Fin de Grado de Historia del Arte. Grado en Historia del Arte en Mallorca.
- 10316 - Prácticas Profesionales en Instituciones Culturales de las Islas Baleares. Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Investigación y Gestión.
- 10317 - Trabajo de Fin de Máster. Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Investigación y Gestión.
Dirección de tesis
Docencia de los 5 años anteriores
Asignatura | Información en el estudio donde la impartió |
---|---|
10316 - Prácticas Profesionales en Instituciones Culturales de las Islas Baleares |
|
10317 - Trabajo de Fin de Máster |
|
20252 - Lectura y Análisis del Arte y la Arquitectura | |
20268 - Conocimientos Críticos, Teóricos y Metodológicos de la Historia del Arte | |
20279 - Trabajo de Fin de Grado de Historia del Arte | |
20288 - Iniciación a la Historia del Arte II: Moderno y Contemporaneo |
|
20297 - Arte de los siglos XIX y XX en España |
Investigación
Grupos de investigación
Grupo | Tipo de participación |
---|---|
Patrimonio audiovisual, mass-media e ilustración (PAMMI) | Miembro |
Especialidades
Grupos de investigación externos a la UIB
Grup de Recerca en Històrica de l'Art i del Disseny Contemporanis (GRACMON)Líneas de investigación
Historia cultural de la modernidad, historia de los sentidos, estética del fin de siglo, historia de las ideas estéticas siglos XIX y XX, relaciones interartísticasPublicaciones
Libros como única autora
Vidas Excitadas. Sensorialidad y capitalismo en la cultura moderna. Vitoria-Gasteiz: Sans Soleil, 2022 (en prensa).
Sinestesias. Arte, literatura y música en el París fin de siglo (1880-1900). Madrid: Abada editores, 2013, 336 p.
Miniaturas de Eugenio Granell. Música revelada. Santiago de Compostela: aCentral Folque, 2012, 112 p.
Un martes en casa de Mallarmé. Redon, Debussy y Mallarmé encontrados. Madrid: Servicio de Publicaciones Universidad Complutense de Madrid; Editorial Complutense, 2010, 120 p. (premio Dámaso Alonso de ensayo).
Libros editados
(coeditado con Irene Gras Valero): La sensibilidad de la metrópolis moderna: imaginarios estéticos y espectáculos visuales. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona, 2021. Colección: Singularitats, sello de calidad en Edición Académica CEA-APQ.
Artículos en revistas peer-review
“Los peligros de la sobrestimulación en la metrópolis moderna: Georg Simmel y su lectura del nuevo urbanita”. Arbor. Ciencia, pensamiento, cultura, vol. 195, n. 791 (January-March 2019), a497.
"Del dandy al esteta: el cultivo de la sensibilidad entre lo individual y lo colectivo". Quintana, n. 16 (2017), p. 239-252.
"Los discursos en torno a la sensorialidad en el fin de siglo: Luis Simarro y su lectura holística del ser humano, entre lo individual y lo colectivo". Bulletin of Spanish Studies (6th June 2017).
"Beyond the visual: panoramatic attractions in the 1900 World's Fair". Visual Studies, vol. 32, n. 4 (2017), p. 359-370.
"Au-delà d'une esthétique. Le rôle des arts (peinture, musique, littérature) au sein de la philosophie symboliste". French Cultural Studies, vol. 26, n. 3 (August 2015), p. 247-259.
"La 'question Mallarmé': relecturas y querellas en torno al poeta en la Francia de la década de 1960". Cédille. Revista de estudios franceses, n. 11 (April 2015), p. 251-271.
"1900 World's Fair or the Attraction of the Senses: The Case of the Maréorama". The Senses and Society, vol. 10, n. 1 (Spring 2015), p. 39-51.
"Discursos sobre la sensorialidad en el fin de siglo español: del krausismo a la ciencia experimental". Revista de Estudios Hispánicos (Washington University in St. Louis), vol. 48, n. 2 (2014), p. 285-305.
"Arabescos, textos y contextos. Apuntes para el estudio del pensamiento sinestésico en el París finisecular". Revista de Musicología, vol. 33, n. 1-2 (2010), p. 527-540.
"De la 'obra de arte total' a la 'fusión interior': la música en el modelo de correspondencias artísticas de Camille Mauclair". Acta Musicologica, vol. 81, n. 2 (2009), p. 275-300.
"'Plus loin que la musique': evocaciones plásticas en el pensamiento estético de Claude Debussy". Quintana, n. 8 (2009). Issue's subject: "The voice of Galatea: sonorous images", p. 135-145.
Capítulos de libro
“Placer y malestar. (Hiper)estimulación sensorial en la ciudad espectáculo”. La sensibilidad de la metrópolis moderna: imaginarios estéticos y espectáculos visuales. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona, 2021.
“L’universo a scala umana. L’esperienza immersiva del Globo celeste nell’Esposizione universale del 1900”. Atmosfere. Esperienze immersive nell’arte e al museo. J. Arnaldo, S. Costa, D. Poulot, A. Rosellini (eds.). Bologna: Bononia University Press, 2021: 151-164.
“El dandi en la ciudad moderna: singularización y popularización a través de los sentidos”. La dimensió escènica de la ciutat moderna. Les condicions de l’oblit i del reconeixement. Enric Ciurans; Nuria Peist (eds). Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona, 2019, p. 135-148.
“Paul Verlaine et Claude Debussy, esthétiques convergentes ou divergentes ?”. Actes du Colloque international ‘Littérature et Musique. Musique et Littérature au XXe siècle. Valeurs universelles et approches transculturelles’. Lyon: Université Jean Moulin – Lyon 3, 2011, p. 95-106.