Dra. María Capa Corrales
- 971259870 (9870)
- Laboratori 06 - HistòriasoterraniAntoni Maria Alcover i Sureda
- Despatx 205segon pisComplex Balear de Recerca i Desenvolupament Tecnològic
Currículum
Dra. María Capa
Contribuciones científicas.
Estoy profundamente fascinada por la extraordinaria diversidad de formas biológicas y estrategias evolutivas presentes en los océanos, y mi labor se centra en documentar la diversidad de invertebrados marinos y desentrañar los procesos evolutivos que la generan y modelan su distribución actual. Mi investigación adopta un enfoque integrador, que combina múltiples fuentes de datos, marcos teóricos y metodologías analíticas. Hasta la fecha, he descrito más de 80 especies nuevas—principalmente anélidos—y he establecido dos nuevos géneros, en hábitats que abarcan desde zonas litorales hasta ambientes profundos en Australia, Japón, Tailandia, Panamá y aguas europeas. Actualmente, mi línea de investigación se orienta hacia la filogeografía, la delimitación de especies y la detección y caracterización de complejos de especies crípticas. Asimismo, me interesa la morfología funcional y la evolución de determinados sistemas orgánicos, en especial los órganos sensoriales. Mi compromiso con la conservación me ha llevado a participar en proyectos sobre especies invasoras, conectividad de poblaciones en entornos antropizados (como los puertos) o especies protegidas y la aplicación de herramientas moleculares novedosas para el monitoreo ambiental. He participado en 18 proyectos de investigación, 8 de ellos internacionales (en 7 como IP o co-IP), con una financiación total superior a 1,7 millones de euros. Fui nombrada Coordinadora Científica del área de Biodiversidad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en las Islas Baleares (NextGenerationEU), con una dotación de 5 millones de euros. Soy autora de 82 publicaciones científicas, 62 de ellas en revistas indexadas en el SCI, de las cuales el 60 % se encuentran en el primer cuartil (Q1) (p. ej., Cladistics, Zoologica Scripta, Frontiers in Marine Science, Zoological Journal of the Linnean Society). En el 54 % de estas publicaciones figuro como autora principal y en el 16 % como autora senior. He contribuido también con un libro y 17 capítulos de libro por invitación, y he presentado trabajos en más de 50 congresos.
Contribuciones a la sociedad.
Estoy firmemente comprometida con la divulgación científica, la sensibilización pública sobre la biodiversidad y los principios de ciencia abierta. He trabajado en museos de ciencias naturales en Australia y Noruega (2005–2018), y en el Centro Balear de Biodiversidad, coordinando actividades de divulgación y participando en entrevistas en medios de comunicación. En 2020, me uní a la iniciativa CoMBoMed para conmemorar el Día Internacional de la Biodiversidad mediante encuestas y seminarios en centros escolares de toda Europa. En 2017 fui ponente invitada en el evento paralelo “Biodiversity and Humanity” del congreso STARMUS. He publicado tres artículos de divulgación científica y varios blogs. Fui beneficiaria de una ayuda de la UIB para organizar una exposición fotográfica marina, y gané el primer premio del V Concurso de Divulgación Científica de la UIB con el artículo Historias de gusanos cavernícolas, posteriormente publicado en The Conversation.
Formación e innovación docente.
Soy Profesora Titular de Universidad en Zoología, y cuento con una amplia experiencia docente, con más de 900 horas impartidas en programas de grado y posgrado. He dirigido o codirigido 2 tesis doctorales (otra actualmente en curso), 13 trabajos de fin de máster y 6 de fin de grado. Entre 2015 y 2018, coordiné la Escuela Nórdica de Investigación en Biosistemática (ForBio), financiada por el Consejo de Investigación de Noruega, organizando cursos y actividades formativas de posgrado. Desde 2022, coordino el Centro Balear de Biodiversidad (UIB), liderando también el diseño y organización de 12 cursos de posgrado. Participo en redes de investigación y formación dentro de la alianza EUNICoast – The European University of Islands, Ports and Coastal Territories. También he participado en iniciativas docentes internacionales, como el programa de formación Noruego-Ruso, y he recibido financiación para un Proyecto de Innovación Docente en la UIB.
Servicio editorial y profesional.
Actualmente soy Editora Revisora en Frontiers in Ecology and Evolution (desde 2024) y anteriormente lo fui en Frontiers in Marine Science (2014–2017). Formo parte del consejo editorial de Graellsia (CSIC, desde 2023) y he evaluado más de 50 manuscritos para 24 revistas indexadas. He participado como evaluadora de proyectos para programas nacionales como “Juan de la Cierva” y la Subdirección General de Proyectos de Investigación (Ministerio de Ciencia, en 2018, 2019 y 2024), así como en evaluaciones internacionales (p. ej., Leibniz Competition – Leibniz Collaborative Excellence). Soy Investigadora Asociada Honoraria del Museo Australiano y miembro de la International Invertebrate Morphology Association y de la Systematics Association. He formado parte del comité organizador de ocho congresos científicos, incluyendo las ediciones virtual y presencial de la ASLO Aquatic Sciences Meeting (2021 y 2023), ambas con más de 2.000 participantes.
Resumen CV:
- 1997: Licenciada en Ciencias Biológicas (Biología Ambiental), Universidad Autónoma de Madrid (UAM),
- 2004: Doctora en Ciencias Biológicas, UAM.
- 2004-2005: Profesora Titular Interina, Departamento de Biología, UAM.
- 2005-2007: Postdoc Australian Museum, Sídney (MEC/Fulbright)
- 2008-2011: Postdoc Australian Museum (Australian Biological Resources Studies).
- 2012-2015: Postdoc Universidad Noruega de Ciencias y Tecnología (NTNU University Museum), Trondheim.
- 2015-2017: Investigadora en NTNU y Coordinadora de la Escuela de Investigación en Biosistemática (ForBio).
- 1918-2023: Investigadora Ramón y Cajal, Departamento Biología, Universitat de les Illes Balears (UIB).
- 2023-2024: Profesora Contratada Doctora, Zoología, Dpt. Biología, UIB.
- 2024: Profesora Titular, Zoología, Dpt. Biología, UIB.
Docencia
Horario de tutorías
Hay que concertar cita previa con la profesora para hacer una tutoríaAsignaturas donde imparte docencia. Año académico 2025-26
- 20141 - Biología Marina. Grado en Biología en Mallorca.
- 20125 - Recursos para la Valoración de la Biodiversidad. Grado en Biología en Mallorca.
- 11671 - Bioindicadores Marinos. Máster Universitario en Ecología Marina.
- 11671 - Bioindicadores Marinos. Máster Universitario en Física Avanzada y Matemática Aplicada.
- 11667 - Gestión de Recursos Marinos. Máster Universitario en Ecología Marina.
Asignaturas donde impartió docencia. Año académico 2024-25
- 20141 - Biología Marina. Grado en Biología en Mallorca.
- 20125 - Recursos para la Valoración de la Biodiversidad. Grado en Biología en Mallorca.
- 11671 - Bioindicadores Marinos. Máster Universitario en Ecología Marina.
- 11671 - Bioindicadores Marinos. Máster Universitario en Ecología Marina.
- 11671 - Bioindicadores Marinos. Máster Universitario en Física Avanzada y Matemática Aplicada.
- 11992 - Ecología Molecular Marina. Máster Universitario en Ecología Marina.
- 11992 - Ecología Molecular Marina. Máster Universitario en Ecología Marina.
- 11667 - Gestión de Recursos Marinos. Máster Universitario en Ecología Marina.
- 11667 - Gestión de Recursos Marinos. Máster Universitario en Ecología Marina.
- 11996 - Prácticas Académicas Externas. Máster Universitario en Ecología Marina.
- 11996 - Prácticas Académicas Externas. Máster Universitario en Ecología Marina.
- 11677 - Prácticas Externas. Máster Universitario en Ecología Marina.
Docencia de los 5 años anteriores
Asignatura | Información en el estudio donde la impartió |
---|---|
11224 - Seminarios en Investigación Biomédica | |
11227 - Técnicas Genéticas Avanzadas | |
11667 - Gestión de Recursos Marinos | |
11671 - Bioindicadores Marinos | |
11677 - Prácticas Externas | |
11678 - Trabajo de Fin de Máster |
|
11992 - Ecología Molecular Marina |
|
11996 - Prácticas Académicas Externas |
|
20107 - Operaciones Básicas de Laboratorio | |
20125 - Recursos para la Valoración de la Biodiversidad | |
20141 - Biología Marina |
Investigación
Estructuras de R+D+I
Estructura | Tipo de participación |
---|---|
Biodiversidad Balear (GBB) Grupo consolidado de I+D+I
|
Investigador principal |