IMSES - Investigación marina en sistemas ecológicos y sociales

Tipo de grupo Grupo consolidado de I+D+I ( Genérico )
Instituto asociado Institut Mediterrani d'Estudis Avançats (IMEDEA)
Áreas AEI Ciencias y tecnologías medioambientales (CTM)
Objectivos y Metas 2030
  • Vida submarina
    • Obj 14 - Meta 2 @ Gestionar ecosistemas marinos sosteniblemente
Líneas
  • Ecología, comportamiento y bienestar de peces en entornos de acuicultura: Indicadores operacionales de comportamiento y aplicación de la acuicultura de precisión para el monitoreo del bienestar de los peces. Mejora de los entornos de cautiverio mediante enriquecimiento ambiental. Ecología y comportamiento de peces escapados de jaulas de acuicultura y de las agregaciones de peces silvestres en torno a las granjas.
  • Ecología de comunidades bénticas: Comunidades y hábitats bénticos, su funcionamiento y resiliencia analizados a través de la composición de rasgos biológicos. Hábitats biogénicos: su complejidad y biodiversidad asociada. Interacciones entre hábitats bénticos y peces. Vinculación entre las funciones y los servicios del ecosistema béntico.
  • Ecología de macrófitos marinos: Investigación sobre el funcionamiento y la resiliencia de las praderas de fanerógamas marinas y los bosques de macroalgas. Restauración de fanerógamas marinas y macroalgas, ecología de semillas y plántulas. Papel de las especies fundadoras de macrófitos nativos y no nativos y los servicios asociados.
  • Ecología y evolución de peces y pesquerías: Ecología de las primeras etapas de vida de los peces en relación con el cambio climático y las presiones antropogénicas. Variación del comportamiento y del ciclo de vida, desde los patrones de movimiento y las interacciones hábitat-especie (seguimiento de peces) hasta las asociaciones fenotipo-genotipo (-ómicas). Esclerocronología: estudio de las variaciones físicas y químicas en los tejidos duros de crecimiento de los organismos y del contexto temporal en el que se formaron; crecimiento de los peces y dinámica poblacional. Ecología de pesquerías; ciencia basada en la evidencia como herramienta de apoyo para la gestión.
  • Sistemas socioecológicos: Evaluación de los servicios ecosistémicos culturales, valor del medio marino para diferentes colectivos. Conectividad entre los sistemas ecológicos y socioeconómicos mediante Análisis de Redes. Programas de participación de actores clave. Cultura oceánica.
Equipo investigador
Investigadores principales
Dr. Hinz, Hilmar (Personal de Instituto Universitario de Investigación)
Miembros principales
  • Dr. Catalán Alemany, Ignacio Alberto (Personal de Instituto Universitario de Investigación)
  • Dr. Palmer Vidal, Miquel (Personal de Instituto Universitario de Investigación)
  • Dr. Terrados Muñoz, Jorge (Personal de Instituto Universitario de Investigación)
Miembros
  • Dr. Alós Crespí, José (Profesor Asociado)
  • Arechavala López, Pablo (Personal de Instituto Universitario de Investigación)
  • Ospina Alvarez, Andrés Alonso (Personal de Instituto Universitario de Investigación)
  • Dra. Castejon Silvo, Ines (Personal de Instituto Universitario de Investigación)
  • Pérez Mayol, Sílvia (Personal de Instituto Universitario de Investigación)
  • Dra. Gil Oviedo, Maria del Mar (Personal de Instituto Universitario de Investigación)
  • Dr. Aspillaga Cuevas, Eneko (Personal de Instituto Universitario de Investigación)
  • Barceló Llull, Bàrbara (Personal de Instituto Universitario de Investigación)
  • Dra. Hernán Martínez, Gema (Investigadora Postdoctoral UIB)
  • Dra. Guerrero Meseguer, Laura (Personal de Instituto Universitario de Investigación)
  • Dra. Alvarez Ellacuria, Amaya (Personal de Instituto Universitario de Investigación)
  • Rodríguez López, Noelia (Estudiante de Doctorado)
  • Signaroli, Marco (Personal de Instituto Universitario de Investigación)
  • Illa López, Laia (Personal de Instituto Universitario de Investigación)
  • Hoyo Alvarez, Esther (Estudiante de Doctorado)