Nivel del mar y Clima
Resumen de la actividad investigadora
El grupo de Nivel del Mar y Clima
El grupo de Nivel del Mar y Clima lo forman miembros del Depto. de Física de la Universitat de les Illes Balears (UIB, http://dfs.uib.es/), investigadores del Depto. de Oceanografía y Cambio Global del IMEDEA (http://imedea.uib-csic.es/department.php?d=29&lang=en) e investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO, http://www.ieo.es/baleares). Concretamente, el núcleo permanente del equipo está formado por los Dres: Damià. Gomis (Catedrático de la UIB e IP del grupo), Sebastià Monserrat (Catedrático de la UIB), Marta Marcos (Profesora Contractada Doctora de la UIB) y Gabriel Jordà (Investigador del IEO). Los miembros no permanentes del grupo son actualmente: los Dres. Javier Soto-Navarro y Àngel Amores (investigadores postdoctorales), y Alejandra Rodríguez y Miguel Agulles (investigadores pre-doctorales). El equipo también incluye investigadores colaboradores externos a la UIB; la lista completa se puede ver en: http://www.uib.eu/en/research/groups/grup/NIVELLMA/equip/index.html.
Resumen de la actividad investigadora
1. Variabilidad del nivel del mar a largo plazo (de interanual a interdecadal) y clima marino. Los principales objetivos de esta línea son:
1a) Comprender la variabilidad de largo plazo del nivel del mar, especialmente en el Mediterráneo. Se presta especial atención a explicar la variabilidad observada en función de los diferentes procesos que contribuyen al nivel del mar (componente atmosférico, componente estérico y componente de masa).
1b) Obtención y análisis de escenarios regionales de clima marino para el siglo XXI. Las variables proyectadas son la temperatura, la salinidad, las corrientes, el nivel del mar y las olas. La investigación no sólo se centra en proyectar cambios en los valores medios, sino también en la distribución de los extremos.
1c) Estudio de diferentes impactos del cambio climático en el medio marino, por ejemplo, el impacto del aumento del nivel del mar y los cambios de oleaje en costas bajas (p.e. playas) y sobre las infraestructuras costeras; el impacto de las olas de calor marinas sobre las praderas de posidonia y sobre las poblaciones de peces demersales.
2. Oscilaciones de nivel del mar de alta frecuencia: los meteotsunamis o los tsunamis meteorológicos son ondas oceánicas en la banda de frecuencias de los tsunamis. Estas ondas destructivas no están relacionadas con ninguna actividad sísmica, explosiones volcánicas, deslizamientos de terrenos submarinos o impactos de meteoritos, sino por ondas de gravedad atmosféricas, paso de frentes atmosféricos, ciclones tropicales y, en general, cualquier fenómeno que comporte una variación brusca de la presión atmosférica. El objetivo principal de esta línea es mejorar el conocimiento sobre los mecanismos de generación y propagación de los meteotsunamis, y sobre su la amplificación cuando se acercan a la costa.
3. Dinámica oceánica: diagnóstico de procesos físicos y su relación con procesos biológicos. El equipo tiene experiencia en análisis espacial objetivo aplicado al diagnóstico de la dinámica de mesoescala, en particular en la relación entre ésta última y los procesos biogeoquímicos.
Proyección internacional del equipo investigador
El equipo de investigación de Nivel del Mar y Clima es una referencia a nivel nacional e internacional, especialmente con respecto al nivel del mar y los estudios de clima mediterráneo. Los registros que avalan esta declaración (detallados en otras secciones de este documento) son:
· La participación en muchos proyectos internacionales.
· La participación en diversos comités de dirección y equipos científicos internacionales.
· La co-autoría internacional de las publicaciones del equipo.
- La participación activa en congresos internacionales.