Trastornos mentales de alta prevalencia (TRAMAP)

Contactos de investigación

  • Red Temática de Investigación Cooperativa. Red de Investigación y Promoción de la Salud en Atención Primaria (RedIAPP). El grupo pertenece desde 2008 a la Red Temática de Investigación Cooperativa en Salud (RETICS, Instituto de Salud Carlos III), la Red de Investigación en Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (RedIAPP), lo que permite compartir líneas de investigación con grupos de otras comunidades autónomas, de manera particular con el Grupo de Salud Mental del Hospital San Juan de Dios de Barcelona; el Grupo de Salud Mental del Instituto Aragonés de Investigaciones en Ciencias de la Salud (Aragón) y el Grupo de Salud Mental del Servicio Andaluz de Salud (Andalucía). Asimismo, el grupo liderado por J. Llobera Cánaves, de Gerencia de Atención Primaria de Mallorca.
  • Grupo de Investigación LabPsitec (Laboratorio de Psicología y Tecnología), formado por miembros de la Universidad Jaume I de Castellón y de la Universidad de Valencia (grupo de investigación donde el solicitante realizó su formación predoctoral obteniendo el título de doctor). Este grupo, liderado por Cristina Botella y Rosa Baños, centra su línea de investigación en el estudio de la aplicación de las nuevas tecnologías para el diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos mentales. Es uno de los denominados "Grupos de excelencia" y ha participado en numerosos proyectos locales, nacionales y europeos. Posee numerosas publicaciones en revistas internacionales referenciadas en el JCR, una gran participación en congresos de carácter nacional e internacional y múltiples colaboraciones con otras Universidades y organizaciones nacionales e internaciones. TRAMAP se encuentra actualmente colaborando de forma muy estrecha en proyectos de investigación que se encuentran activos en estos momentos.
  • Grupo de Investigación en Salud Mental en Atención Primaria, (B46- Grupo Consolidado de Investigación por la Consejería de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón): presenta una amplia experiencia clínica e investigadora con especial énfasis en el diagnóstico, tratamiento y prevención de depresión. El grupo pertenece, al igual que el grupo balear, a la Red de Investigación en Actividades Preventivas y de la Promoción de la Salud (RedIAPP), y también a la Red de Excelencia PROMOSAM (Investigación en procesos, mecanismos y tratamientos psicológicos para la promoción de la Salud mental). Al igual que TRAMAP, también es un grupo de carácter interdisciplinar, compuesto por psiquiatras, psicólogos clínicos, médicos de AP, expertos en neurociencias, etc., y posee gran bagaje en investigación en salud mental, dirigiendo numerosos ensayos clínicos, longitudinales, coste-efectividad, barreras, adherencia e implementación de tratamientos psicológicos, etc.
  • GRAP-caIB, está integrado por 16 profesionales de la salud pública y de atención primaria: 9 médicos, 3 enfermeras, 1 estadística, 1 psicóloga y 1 biólogo. El grupo está acreditado y financiado desde 2003 por el Instituto de Salud Carlos III y forma parte también de la Rediapp. El grupo ha generado conocimientos válidos en la eficacia, efectividad y eficiencia de intervenciones innovadoras en prevención y promoción de la salud para transferirlas a los profesionales, especialmente los de atención primaria, los de salud pública, los gestores de servicios sanitarios y los ciudadanos. Destacan entre sus líneas de investigación los determinantes de salud y estilos de vida.
  • Ciber Salud Mental (CIBERSAM). Colaboración con el grupo de Psiquiatría del Hospital Universitario de Bellvitge de Barcelona enmarcado en el CIBERSAM (investigador principal es JM Menchón) en la validación de una entrevista específica para el subtipo melancólico de la depresión, la entrevista CORE. El trabajo se enmarca en la línea del diagnóstico y tratamiento a medio y largo plazo de los trastornos afectivos recurrentes y de mayor gravedad.
  • Consorcio del Proyecto europeo Multicountry Collaborative project on the role of diet, food related behaviour and obesity in the prevention of depression (MooDFOOD) (FP7?KBBE2013.2.1?01.) cuyo objetivo es estudiar el papel de la dieta, el comportamiento relacionado con la alimentación y el sobrepeso en la prevención de la depresión. En el proyecto MoodFOOD participan 14 universidades y organizaciones europeas: Stitchting Vu-Vumc, University College London, Azienda Sanitaria di Firenze, Haskoli Islands, Academisch Medisch Centrum bij de Universiteit van Amsterdam, Aarhus Universitet, Stichting Ggz Ingeest, The University of Exeter, Universidad de las Islas Baleares, Universität Leipzig, Eficom Marketudes Sarl, European Association for the Study of Obesity, European Alliance Against Depression y Gamian-Europe.
  • Bristol University, Gran Bretaña. TRAMAP junto con 3 grupos más de España (Aragón, Cataluña y Andalucía), está colaborando con el profesor Ricardo Araya, en el marco del proyecto (PI10 / 01060) 'Eficacia y Coste-Efectividad de un programa de psicoterapia asistida por ordenador para el Tratamiento de la depresión mayor en atención primaria: estudio Controlado randomizado y cualitativo ', en cuestiones relacionadas con el estudio coste-efectividad.
  • South Wales University. Australia. La entrevista CORE fue diseñada por el grupo australiano dirigido por Gordon Parker. Una residente de psiquiatría que colaboró con en el grupo de investigación disfrutó de una beca de estancia concedida por la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental.
  • Universidad de York (UK). Dos investigadores de nuestro grupo han realizado una estancia en la Universidad de York y del trabajo conjunto con el profesor Simon Gildbody y el profesor Dean McMillan se han realizado trabajos y artículos científicos, concretamente un meta-análisis y una revisión sistemática. Este año una de las investigadoras del equipo se encuentra realizando una estancia de 3 meses en esta Universidad con el equipo de Gilbody.
  • Universidad de Amsterdam. Investigadores de nuestro grupo han realizado una estancia en la Universidad de Amsterdam y han realizado trabajos y artículos publicados en revistas científicas. Actualmente se está trabajando de forma conjunta en la realización de un meta-análisis acerca de la terapia psicológica para el Trastorno de Angustia.
Pág. [1] [2] Icona dreta
Registro(s) 1-10 de 12